Hallux rigidus
Es una patología degenerativa de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo que provoca limitación progresiva del movimiento

¿Qué es hallux rigidus?
Hallux rigidus es una patología degenerativa de la articulación metatarsofalángica del primer dedo (dedo gordo), que provoca limitación progresiva del movimiento, especialmente en dorsiflexión (movimiento hacia arriba), junto con dolor y rigidez. Es una forma localizada de artrosis en esta articulación.

¿Qué problemas biomecánicos causa?
El hallux rigidus afecta la biomecánica de la marcha, ya que el dedo gordo juega un papel clave durante la fase de propulsión. Entre los efectos más comunes están:
- Alteración del despegue del pie: el paciente evita usar el primer dedo al caminar por el dolor.
- Aumento de carga en el borde externo del pie: puede derivar en sobrecarga de los radios menores y dolor en la cabeza del 2º y 3º metatarsiano.
- Pronación compensatoria del pie o supinación del retropié, según el patrón de compensación.
- Tendencias posturales alteradas, como sobrecarga en la rodilla o cadera contralateral.
- Desviación de la marcha (cojera antálgica) en casos avanzados.
Tratamientos conservadores: ¿hasta dónde ayudan?
En las fases iniciales, es común optar por medidas no quirúrgicas, como:
- Ortesis plantares personalizadas para descargar la articulación y corregir compensaciones biomecánicas.
- Férulas tipo Morton’s extension o placas rígidas bajo el hallux.
- Calzado con balancín o suela tipo rocker para facilitar el despegue sin requerir dorsiflexión.
- Ejercicios de movilidad y fortalecimiento, según el estadio.
- Infiltraciones (ácido hialurónico o corticoides), en fases moderadas.
Tratamiento quirúrgico
Cuando el tratamiento conservador no es efectivo:
- Cheilectomía (resección de osteofitos) en fases iniciales.
- Artrodesis (fusión articular) en fases avanzadas.
- cirugía MIS, según el perfil del paciente.
Estadios del Hallux Rigidus (Clasificación de Coughlin y Shurnas)
Estadio | Características clínicas y radiológicas | Dorsiflexión MTF | Tratamiento recomendado |
---|---|---|---|
0 | Mínima pérdida de movilidad, sin cambios radiográficos | >40° | Plantillas, calzado, ejercicios |
1 | Leve pérdida de movilidad, osteofitos pequeños | 30–40° | Ortesis, fisioterapia, balancín |
2 | Moderada pérdida de movilidad, dolor frecuente, osteofitos evidentes | 10–30° | Cheilectomía, ortesis, infiltraciones |
3 | Movilidad muy limitada, dolor constante, pinzamiento severo | <10° | Artrodesis, implantología, cirugía MIS |
4 | Artrosis completa, dolor incluso en reposo, deformidad evidente | Casi nula | Artrodesis o implante total |
Preguntas frecuentes
Porque la articulación metatarsofalángica está degenerada y pierde movilidad, lo que causa fricción y dolor al mover el dedo, especialmente en la fase de despegue.
No. Aunque afectan al mismo dedo, el juanete (hallux valgus) implica una desviación, mientras que el hallux rigidus es rigidez por artrosis.
Es una patología degenerativa, por lo que no se puede “curar” completamente, pero sí mejorar mucho los síntomas y frenar la progresión con tratamiento podológico.
No siempre. Muchos casos mejoran con tratamientos conservadores (plantillas, calzado, ejercicios, etc.). La cirugía se reserva para casos avanzados o resistentes al tratamiento.
Calzado con suela rígida o tipo balancín (rocker) para reducir la necesidad de mover el dedo. Evitar zapatos flexibles o muy ajustados.
Sí, pero adaptando el tipo de actividad y con orientación podológica. Se recomienda evitar impactos repetitivos (como correr) si hay dolor.
Sí, si están personalizadas. Ayudan a redistribuir cargas y limitar el movimiento doloroso del dedo.
Puede progresar, pero con un buen manejo podológico y cambios en el estilo de vida, se puede mantener estable durante años.
Sí. Incluso en fases avanzadas pueden aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida, aunque en esos casos también se valora la opción quirúrgica.
El hallux limitus es la fase inicial (limitación leve de movimiento), y el hallux rigidus es la evolución avanzada (movilidad casi nula y dolor persistente).
Mejora la salud de tus pies
Si sufres dolor o molestias al caminar por esta condición, una evaluación temprana puede ayudarte a evitar complicaciones. Consúltame para saber si la cirugía mínimamente invasiva es la opción indicada para ti.